português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
POBLACION SUBURBANA []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 2
ir para página        
  1 / 26
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Jaúregui, Hilda.
Título:Programa de intervención psicoeducativo (PIPE) para disminuir desórdenes emocionales en poblaciones urbano-marginales. San Martín de Porres^ies / Psychoeducational assistance program (PIPE) to lower the emotional disease in urban-marginal populations. San Martín de Porres
Fuente:An. salud ment;13(1/2):169-181, 1997. ^btab.
Resumen:Previo a la ejecución del programa; se aplicó una encuesta de Salud Mental en dos Asentamientos Humanos (AA.HH) de San Martín de Porres, con fines de Diagnóstico Situacional. Los resultados del Programa Psicoeducativo en la población de estudio evidenciaron un aumento significativo de conocimientos en salud mental y medios de prevenir desórdenes emocionales en el individuo, familia y comunidad. Posterior a la intervención se visitó a las madres de familia capacitadas quienes tenías claro el significado de salud mental y referían que ahora daban mejor trato a hijos; y ya no los castigaban como lo hacían antes. (AU)^iesBefore to do the program, a diagnostic survey was carried out searching for mental health problems in two slums of San Martín de Porres district. The results of the psychoeducational program in the studied population proved a significative increase of knowled in mental and the prevention of the emotional disease in a gay, family and Community. After this was visited training mother who hace a clear significative of mental health and said that "they have affable and polite to their sons and they already didn't punish as did before. (AU)^ien.
Descriptores:Salud Mental
Población Suburbana
Síntomas Afectivos
Planes y Programas de Salud
Perú
 Epidemiología Experimental
 Estudios Prospectivos
 Estudios Longitudinales
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ansm/v13n1_2/a12.pdf / es
Localización:PE1.1

  2 / 26
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Durand Velazco, Salomon; Ramal Asayag, César Johnny; Huilca C., María; Cabezas Sánchez, César Augusto.
Título:Oportunidad en el diagnóstico y tratamiento de la malaria en comunidades periurbanas de la Amazonía Peruana^ies / Assessment of the opportunity in malaria diagnosis and treatment in periurban communities from the Peruvian Amazon basin
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;22(1):47-53, ene.-mar. 2005. ^bilus, ^btab.
Resumen:Objetivos: Evaluar la capacidad del Ministerio de Salud (MINSA) para el diagnóstico y tratamiento oportuno demalaria en las comunidades periféricas de la ciudad de Iquitos. Materiales y métodos: En el año 2001 se entrevistó a pacientes febriles atendidos por promotores de salud debido a la sospecha de malaria, se contrastó lo obtenido en las entrevistas con las fichas de tratamiento y los registros de resultados de gota gruesa en los centros de salud de la jurisdicción. Resultados: Transcurrió un promedio de tres días entre la toma de la muestra y la obtención de resultado de gota gruesa por el promotor. De los 200 febriles encuestados, 71 (35 por ciento) tuvo resultado de gota gruesapositivo. Los promotores iniciaron tratamiento presuntivo en 28 (39 por ciento) de estos casos, pero el tratamiento fue adecuado a la especie sólo en 19 (26 por ciento). Asimismo, los promotores iniciaron tratamiento presuntivo para malaria a 13 (10 por ciento) febriles con gota gruesa negativa. Conclusiones: En las comunidades periféricas de Iquitos los pacientescon malaria tienen que esperar en promedio tres días para un tratamiento adecuado, los pacientes buscan atención rápidamente pero las demoras dependen de la organización de los servicios. (AU)^iesObjectives: To assess the Ministry of Health's (MINSA) capacities to timely diagnoses and treat malaria in the communities from the outskirts of Iquitos city. Materials and methods: Febrile patients suspected to have malaria and evaluated by health care workers were interviewed. Information obtained from interviews was contrasted with patient treatment forms and records of thick smear results from the health centers within jurisdiction. Results: There was an average difference of three days between sampling and obtainment of thick smear result by the health worker. 71 out of 200 febrile interviewees (35 per cent) had a positive thick smear result. Health care workers started presumptive treatment in 28 (39 per cent) of these cases, but it was adequate to the species only in 19 (26 per cent). Likewise, health care workers started presumptive treatment for malaria in 13 (10 per cent) febrile subjects with negative thick smears. Conclusions: Patients with malaria from the outskirts of Iquitos have to wait an average of 3 days to obtain adequate treatment. Patients seek to be treated in a timely manner, but delays are due to the organization of services. (AU)^ien.
Descriptores:Malaria/diagnóstico
Malaria/terapia
Personal de Salud
Sistemas de Salud
Población Suburbana
Perú
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v22n1/a08v22n1.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

  3 / 26
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Arana, José D.
Título:Grupos marginales y salud mental^ies / Marginal groups and mental health
Fuente:Rev. neuropsiquiatr;55(1):43-49, mar. 1992. .
Resumen:La marginalidad social no es un fenómeno homogéneo. Su impacto en el desarrollo de la personalidad es severo y multifacético, por lo que la organización de servicios de salud mental para las poblaciones marginadas debe entrañar un significativo esfuerzo de comprensión histórica, sensibilidad social, honestidad política y solidez técnica. Se examinan en este artículo aspectos del dilema prevención-tratamiento, la necesidad de establecer servicios adecuados, pertinentes, efectivos y eficientes y se enfatiza la urgencia de estudios de informantes-clave, forums comunitarios y modernas investigaciones epidemiológicas. Se examina asimismo el papel de la Universidad en el estudio integral de los grupos marginales (AU)^ies.
Descriptores:Población Suburbana
Salud Mental
Alienación Social
Localización:PE1.1

  4 / 26
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Arana, José D.
Título:Marginalidad y enfermedad mental: acerca del paciente psiquiátrico sin techo^ies / Marginality and mental illness: about the psychiatric mental patient without a roof
Fuente:An. salud ment;2(1/2):157-168, 1986. .
Resumen:Se exploran los diversos factores que conducen a la marginalidad económica, cultural y psicológica del enfermo mental sin techo. igualmente la correlación existente entre tales factores de marginación y las políticas de salud que en ellos se fundan y parecen perpetuar la marginalización del enfermo mental, especialmente el dramático aislamiento de aquellos sin techo. se avanzan, también, algunas observaciones sobre el impacto recíproco que parecen existir entre la situación de vivir sin techo y la condición simultánea de padecer una enfermedad mental crónica (AU)^ies.
Descriptores:Política de Salud
Población Suburbana
Estados Unidos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Estudio Comparativo
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ansm/v2n1_2/a13.pdf / en
Localización:PE1.1

  5 / 26
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Takahashi, Ryutaro; Sogi Uematsu, Cecilia Graciela Ruri; Sato, Tadahiko.
Título:Utilización de los servicios de medicina tradicional por la población asistida^ies / Use of traditional medicine services by assisted population
Fuente:An. salud ment;2(1/2):122-130, 1986. ^btab.
Resumen:Se encuestó una muestra de 456 sujetos, 396 pacientes adultos de tres hospitales y 60 personas de un pueblo joven de reciente asentamiento en Lima. Se indagó sobre utilización de los servicios de medicina tradicional y niveles de información correspondientes. El 23 por ciento declaró haber consultado con curandero por su enfermedad actual, que contrasta con la alta familiaridad de la población no escatima esfuerzos para desplazarse geográficamente en búsqueda de salud. De las variables estudiadas, el tiempo de residencia en Lima descrimina entre los que consultaron con curanderos de aquellos que no lo hacen (AU)^ies.
Descriptores:Medicina Tradicional
Población Suburbana
Límites:Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ansm/v2n1_2/a10.pdf / en
Localización:PE1.1

  6 / 26
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Marchena Cardenas, Carlos; Santos, Merle.
Título:Aprestamiento, madurez y lecto-escritura en niños de un Centro Educativo urbano-marginal: estudio piloto^ies / Readiness maturity and reading-writing in school children of a slum area: pilot study
Fuente:An. salud ment;2(1/2):109-121, 1986. ^bilus.
Resumen:Se realizó un estudio descriptivo-comparativo del aprestamiento, madurez y aprendizaje de lecto-escritura en 114 niños de 5 a 7 años de edad del Distrito de Independencia, de Lima. Conformaron la muestra niños con inteligencia promedio, según el test Gráfico de razonamiento, y en adecuado estado de salud, evaluados al inicio del primer grado en madurez para lecto-escritura, por los tests ABC. Los resultados indican que quienes tuvieron aprestamiento previo en Educación Inical no muestran diferencias estadísticas significativas de madurez en relación a los que carecieron de dicho aprestamiento. Al finalizar el año escolar se les evaluó con pruebas de lecto-escritura. En Pronunciación, (subtest de madurez), los niños lograron mejor performance, con diferencia estadística significativa en relación a las niñas. separados en grupos con diferencias de madurez para lecto-escritura, los de madurez superior tiene probabilidad estadística significativa de aprender lectura y escritura, no así, los de madurez inferior. Se aplicó una Ficha de Composición familiar y un Cuestionario psicosocial a sus padres. Las madres tienen mayor participación en auxilio de los niños, que cualquier otro familiar (AU)^ies.
Descriptores:Aprendizaje
Lectura
Escritura
Psicología Educacional
Población Suburbana
Inteligencia
Perú
Límites:Preescolar
Niño
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ansm/v2n1_2/a9.pdf / en
Localización:PE1.1

  7 / 26
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Llosa Isenrich, María Paola Lucía; Seraylán Ormachea, Silvia Carolina; Alvarez Chirinos, José.
Título:Deficiencia de hierro y ácido fólico en mujeres gestantes de Lima^ies / Iron and folic acid deficiency in pregnant women in Lima
Fuente:Diagnóstico (Perú);21(5):133-139, mayo 1988. ^bilus, ^btab.
Resumen:En este estudio realizado para conocer la prevalencia de anemia nutricional y comportamiento de nutrientes hematopoyéticos en gestantes de tercer trimestre de bajo nivel socioeconómico, se hizo diagnóstico de anemia en 53 por ciento de mujeres gestantes y 37 por ciento de controles, siendo la deficiencia de hierro la causa más frecuente al estar presente en el 65 por ciento de las gestantes y el 18.5 por ciento de las no gestantes. El 31 por ciento de las embarazadas y, sólo una mujer del grupo control, tuvo deficiencia de ácido fólico. Los niveles séricos de vitamina B12 fueronmenor de 9.5g/100ml. Se encontró deficiencia conjunta de hierro y folato en 62.5 por ciento de gestantes; la deficiencia de hierro aislada fue más frecuente en rangos superiores de hemoglobina. El estado nutricional y el número de gestaciones no mostraron correlación con los valores hematológicos (AU)^ies.
Descriptores:Anemias Nutricionales
Deficiencia de Ácido Fólico
Deficiencia de Vitamina B 12
Población Suburbana
Perú
Límites:Adolescente
Humanos
Estudio Comparativo
Localización:PE1.1

  8 / 26
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Tasca, Renato.
Título:Aspectos médicos relativos a la avalancha que afecto Chosica, Perú, el 9 de marzo 1987^ies / Medical aspects related to the avalanche over Chosica, Perú on March 9, 1987
Fuente:Diagnóstico (Perú);20(5):157-159, nov. 1987. ^btab.
Descriptores:Desastres Naturales
Primeros Auxilios
Población Suburbana
Localización:PE1.1

  9 / 26
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Medina Cortez, Antonio.
Título:Tratamiento acortado de la meningo-encefalitis tuberculosa en el Servicio de Bronco-Pulmonares de Instituto Nacional de Salud del Niño, de julio de 1980 a junio de 1985^ies / Short treatment of tuberculous meningo-encephalitis in the Bronchopulmonary Service of Instituto Nacional de Salude del Niño, July 1980 to june 1985
Fuente:Diagnóstico (Perú);20(5):138-141, nov. 1987. ^btab.
Descriptores:Meningoencefalitis/quimioterapia
Tuberculosis Meníngea/quimioterapia
Población Suburbana
 Estudios Retrospectivos
Límites:Lactante
Preescolar
Niño
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Guillén Tamayo, Héctor.
Título:Demodexosis ocular^ies / Ocular demodicidosis
Fuente:Rev. peru. oftalmol;13(2):4-8, ago. 1987. ^bilus.
Descriptores:Blefaritis/epidemiología
Acaridae/patogenicidad
Párpados/parasitología
Pestañas/parasitología
Población Suburbana
 Perú
Límites:Lactante
Preescolar
Niño
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Sacieta Carbajo, Luisa E; Rivas, Glenda; Llanos, Rosario; Shimabuku Azato, Roberto Luis; Naccha, Gloria.
Título:Morbilidad en el Servicio de neonatología clínica del Instituto Nacional de Salud del Niño^ies / Morbidity in the clinical neonatology service of the Instituto Nacional de Salud del Niño
Fuente:Diagnóstico (Perú);19(3):69-73, mar. 1987. ^btab.
Resumen:El presente estudio fue realizado en el Servicio de Neonatologia Clínica del Instituto Nacional de Salud del Niño. El propósito fue describir la morbilidad característica de la población heterogênea que asistimos, relacionándola con factores sociales y biológicos. La población estudiada estuvo representada por 757 recién nacidos que constituyeron todas las hospitalizaciones de Marzo de 1982 a Diciembre de 1985. 43.33 por ciento fueron mujeres, 56.28 por ciento fueron varones y 0.26 por ciento tuvieron genitales ambiguos. 21.56 por ciento fueron admitidos durante la primera semana de vida y 35.66 por ciento con un peso menor de 2500g. La mayoría (45.00 por ciento) provenían de zonas marginales y 81.51 por ciento recibieron asistencia profesional al nacer. Sepsis fue la causa más frecuente de morbilidad, la mayoría de las cuales fueron de instalación precoz. La morbilidad es de 7.00 por ciento. (AU)^ies.
Descriptores:Morbilidad
Servicios de Salud Comunitaria
Población Suburbana
Septicemia
 Recién Nacido de Bajo Peso
 Perú
Límites:Recién Nacido
Humanos
Masculino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Aliaga Chávez, Max; Kisilevich Znaiderman, Leoncio; Valdivia Safra, Luis; Vilca Villapolo, Zacarías; Paredes Campos, Felipe Jesús.
Título:Fístulas vaginales en el Hospital Principal de Apoyo "Daniel A. Carrión", Area de Salud Nº 26 - Callao^ies / Vaginal Fistula Hospital in the Home Support "Daniel A. Carrion" Area Health No. 26 - Callao
Fuente:Diagnóstico (Perú);19(4):119-123, abr. 1987. ^btab.
Resumen:En el Servicio de Urología Nº1 (hospitalización), del Hospital Principal de Apoyo ("Daniel A. Carrión" - Area de Salud Nº 26 Callao, se recibió 29 pacientes afectadas por fístulas vaginales, Enero de 1969 a Diciembre de 1985, sus edades estuvieron predominantemente entre los 30 y 49 anos. Los grupos etáreos de menor edad se relacionaron com expulsivo prolongado, mientras que los de mayor edad con histerectomía abdominal. La mayoria de pacientes que vinieron de provincias tuvieron partos manejados por empíricas. Las manifestaciones clínicas aparecieron a los 5 o 15 días y la infección urinaria complicó a todas. La Cistoscopía fue de mucho valor para localizar el orificio interno de la fístula. Las fístulas más frecuentes fueron las vesico-vaginales y las uretero vaginales con predominio del lado izquierdo. Las uretero vaginales se relacionaron con antecedente de histerectomía abdominal y las uretro vaginales con expulsivo prolongado. El tratamiento quirúrgico llevado a cabo en 24 casos dio buenos resultados en 81.6 de los pacientes (AU)^ies.
Descriptores:Fístula Vaginal/epidemiología
Histerectomía/efectos adversos
Cistoscopía
Población Suburbana
Perú
Estudios Retrospectivos
Límites:Adulto
Mediana Edad
Humanos
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Risco Dejo, Dante; García Cabrera, Hernán Efilio; Mendoza Carrión, Alina.
Título:Indicadores antropométricos en los estudios de prevalencia de desnutrición infantil^ies / Anthropometric indicators in the studies of prevalence of child malnutrition
Fuente:Diagnóstico (Perú);18(5):136-139, nov. 1986. ^atab^bilus.
Resumen:Se presenta una metodología de evaluación de la prevalencia de DEP infantil en comunidades basada en la clasificación de los valores de peso/edad, talla/edad y peso/talla en intervalores de 1 DS y utilizando los patrones de crecimiento del USNCHS como población de referencia. Los valores se clasifican en: "bajo severo", si es menor que la mediana -3 DS del patrón; "bajo moderado", si es igual o mayor que la mediana -3DS pero menor que la mediana -2 DS; "bajo leve", si es igual o mayor que la mediana -2 DS pero menor que la mediana -1 DS "normal bajo", si es igual o mayor que la mediana -1 DS pero menor que la mediana; "normal alto", si igual o mayor que la mediana pero menor que la mediana + 1 DS y "alto" si es igual o mayor que la mediana + 1 DS. Ella ha sido aplicada en la evaluación nutricional de 155 niños menores de 05 años del P.J. "Mi Perú", de Ventanilla. Se concluye que esta clasificación posee ventajas sobre la de Gómez porque permite diferenciar entre prevalencia del DEP crónica y DEP aguda mediante un simple análisis estadístico y que en la población estudiada, la prevalencia de DEP crónica es del 24.17 por ciento, mientras que la prevalencia de DEP aguda es discutible (AU)^ies.
Descriptores:Indicadores de Salud
Antropometría
Desnutrición Proteico-Energética/epidemiología
Población Rural
 Población Suburbana
 Perú
Límites:Niño
Humanos
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Jhusey, M; Swayne, R; Pachas, B; Rivas, J; Vicente, C; Soberón, J.
Título:Evaluación y seguimiento de un brote de salmonellosis en una población urbano marginal^ies / Assessment and monitoring of an outbreak of salmonellosis in a marginal urban population
Fuente:Rev. peru. epidemiol;7(1):21-29, jul. 1994. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Se realice el estudio de un brote de EDA causado por Salmonella enteritidis en un Centro Educativo (CE) de una población urbano marginal (José Gálvez-JG-, Unidad Territorial de Salud de Villa María del Triunfo-UTES VMT, Dirección Sub Regional de Salud II Lima Sur-DISURSII-LS-), en noviembre de 1992. Se buscó precisar la sintomatología y evolución; posteriormente se investigó la prevalencia de portadores asintomáticos. Se estudiaron 52 casos que presentaron los siguientes signos y síntomas: diarreas acuosas (100%), dolor abdominal (90.69%), vómitos (83.72%), y fiebre (79.06%). La sintomatología cedió en un tiempo máximo de 7 días, resolviéndose la mayoría de los casos entre el 3er y 5to día (60.46%). El uso de antibióticos prolongó la evolución clínica, con respecto a los que no los recibieron; la sintomatología del 90% de éstos últimos cedió en los primeros 4 días. A las 8 semanas se evaluaron 36 pacientes; el 50% de las muestras tomadas para coprocultivo fueron positivas a Salmonella enteritis, sin relación aparente con el tratamiento antibiótico. Se concluye que el probable consumo de productos derivados de huevos crudos contaminados fue la causa del presente brote. Se plantea que el tratamiento antibiótico prolongó la evolución del cuadro clínico. Cabe destacar el hallazgo de una alta prevalencia de portadores asintomáticos en relación a lo descrito en la literatura, lo que se podría estar condicionando por la deficiencia dele estado inmune, la meno acidez gástrica de los niños y la automedicación indiscriminada con antibióticos de amplio espectro. (AU)^iesAn acute diarrhoeal outbreak caused caused by Salmonella enteridis in an urban-marginal schooll (Jose Galvez-JG-, Unidad Territorial de Salud de Villa Maria del Triunfo-UTES VMT, Direccion Sub Regional de Salud II Lima Sur-DISURSII-LS-) in November 1992 was studied. The symptoms, evolution and further asymptomatic carriers prevalence were reached. 52 cases were studied; they presented the following signs and symptoms: diarrhea (100%), abdominal pain (90.69%), vomiting (83.72%), and fever (79.06%). The symptomatology lasted up to 7 days and most cases were solved by the 3rd and 5th days (60.46%). The use of antibiotics prolonged the clinical evolution, compared to those who didn´t received them; the clinical evolution, compared to those who didn’t received them; the latters’ symptoms disappeared during the first 4 days. By the 8th week, 36 patients were evaluated; 50% the culture were positive to Salmonella enteridis, apparently not related to antibiotics. The conclusion was that possibly contaminated raw egg products caused this outbreak. The study suggests that antibiotic therapy prolonged the clinical evolution. Is remarkable the high prevalence of the asymptomatic carriers in relation to literature reports and it could be conditioned by immune-deficiency, infants’ low gastric acidity and uncontrolled self-prescription with broad-spectrum antibiotics. (AU)^ien.
Descriptores:Salmonella enteritidis
Infecciones por Salmonella
Brotes de Enfermedades
Agentes Antibacterianos/uso terapéutico
Población Urbana
Población Suburbana
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/1994_v07_n01/AO2_Vol7_No1_1994_brote_salmonellosis.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Vargas Herrera, Javier Roger Raúl; Elgegren Lao, Julio César; San Miguel Vargas, Angela Isabel; Cardozo Gonzales, Roxana Isabel.
Título:Malaria en una población urbano marginal de Iquitos^ies / Malaria in an urban marginal population of Iquitos
Fuente:Rev. peru. epidemiol;11(1):1-6, 2003. ^btab.
Resumen:Objetivos: Identificar y describir factores asociados a la presentación de malaria en la población atendida por el Centro de salud de Cardozo. Material y Métodos: Realizamos un estudio epidemiológico transversal con enfoque analítico basado en los resultados de un tamizaje masivo de gota gruesa para el diagnóstico de malaria realizado en la jurisdicción del Centro de Salud de Cardozo en Iquitos, en junio de 1996. Una muestra de 72 personas contestó un cuestionario acerca de factores de riesgo reconocidos en la transmisión de malaria. El grupo casos estuvo constituido por 36 personas quienes tuvieron un resultado de examen gota gruesa positivo a cualquier tipo de malaria; y el grupo control por 36 personas seleccionadas al azar entre los participantes del tamizaje con un resultado negativo. Se realizó un análisis bivariado. La asociación se midió a través de la prueba de Chi2 y la fuerza de asociación se midió por OR. Resultados: La prevalencia de malaria fue de 2.3%. El 72.5% correspondieron a P. vivax y el 27.5% a P. falciparum. Los principales factores asociados a la presentación de malaria fueron los viajes a zona rural (OR=12.14 p<0.001), los viajes a poblados del río Nanay (OR=11.67 p=0.02) y el antecedente de haber presentado antes la enfermedad (OR=12.40 p<0.001). Otros factores asociados fueron la residencia en el AA.HH. Jessica Inchaustegui (OR=6.22 p<0.001) y la residencia cercana a zonas inundables (p=0.040). Por otra parte, se identificó como protector el baño en una habitación cerrada (OR=0.09; p=0.02). Las características personales (edad, sexo, escolaridad y ocupación), de la vivienda (tipo de material), así como la utilización de mosquiteros y de mallas no se asociaron a la presentación de malaria. Conclusiones: El desplazamiento frecuente de la población hacia el río Nanay y las condiciones geográficas de Cardozo, explicarían la prevalencia de malaria en esta área. (AU)^iesObjectives: To identify and to describe the association between malaria and risk factors in the attended population in the Health's Center of Cardozo. Methods: We made a cross-sectional study based on the results of thick drop's screening test for the diagnosis of malaria completed in the jurisdiction of the Center of Health of Cardozo in Iquitos in June of 1996. A sample of 72 people answered a questionnaire about recognized factors of risk in the malaria transmission. The caseswent 36 people who had a positive result of thick drop test to any type of malaria; the control group was formed by 36 people selected at random between all the participants of the thick drop's screening who had a negative result. A bivaried analysis was made. The association was measured through the test of Chi2 and the association force was measured by OR. Results: the prevalence of malaria was of 2.3%; 72.5% corresponded to P. vivax and the 27.5% to P. falciparum. The mainfactors malaria associate went the trips to rural zones (OR=12.14 p<0.001), the trips to towns of the Nanay river (OR=11.67 p=0.02) and the antecedent of malaria (OR=12.40 p<0.001). Other factors associate were the residence in the A.H. "Jessica Inchaustegui" (OR=6.22 p = 0.001) and the residence near inundable zones (p=0.04). On the other hand, it was identified as protection factor the bath in a closed room (OR=0.09 p=0.02). The characteristics of the houses (type of material), personal (age, sex, schooling and occupation) as well as the use of mosquito nettings and meshes; they were not associated upon presentment of malaria. Conclutions: The frequent displacement of the population studied towards the Nanay river and the geographic conditions of Cardozo, would explain the prevalence of malaria in this area. (AU)^ien.
Descriptores:Malaria
Factores de Riesgo
Plasmodium
Población Urbana
Población Suburbana
Estudios Epidemiológicos
 Estudios Transversales
 Perú
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/v11_n01_2003/AO2.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ayala Mendivil, Ronald Espíritu.
Título:Perfil de salud y elementos de la planificación local participativa en una comunidad urbano-marginal^ies / Health profile and elements of local participatory planning at shanty town
Fuente:Rev. peru. epidemiol;14(2):1-16, ago. 2010. ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Determinar el perfil de salud de las familias que habitan en los seis sectores del asentamiento humano (AH) Puerto Nuevo-Callao y su relación con la planificación local participativa entre los meses de noviembre de 2007 a enero de 2008. Métodos: Investigación cuantitativa-cualitativa, aplicada. Se realizó la triangulación de tres etapas: 1° Descriptiva, de corte transversal y observacional, mediante una encuesta estructurada a las 600 viviendas del AH Puerto Nuevo – Callao; 2° Exploratoria, en base a una entrevista a profundidad a los cinco miembros del equipo de gestión del CS Puerto Nuevo y 3° Triangulación de las dos etapas. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 11.0, se elaboraron cuadros y gráficos. Resultados: Existen diversos factores de riesgo identificados que hacen el perfil de salud muy vulnerable: Escasez de servicios básicos y de saneamiento ambiental, hacinamiento familiar, existencia de tosedores crónicos, escasa cultura para la toma de Papanicolau en mujeres, baja cobertura de vacunación infantil, existencia de violencia familiar y drogadicción, no poseen seguro médico, entre otras. El personal de salud fue entrevistado, hallándose actitudes positivas sobre la importancia del Plan local de salud, y negativas sobre su diseño y ejecución. Conclusiones: El perfil de salud de las familias que habitan en el AH Puerto Nuevo–Callao no se relaciona con la planificación local del CS “Puerto Nuevo”. No considera el perfil de salud real de la comunidad, considerando los datos estadísticos de los registros de producción diaria de las hojas HIS. (AU)^iesObjective: To determine the health profile of the families who live in these 06 sectors AH Puerto Nuevo - Callao, and their relationship to local participatory planning, between the months of November 2007 to January 2008. Methods: Qualitative-quantitative applied Research. We performed triangulation of three stages: 1° Descriptive, cross-sectional observational through a structured survey of 600 families from AH Puerto Nuevo - Callao; 2 ° Exploratory, based on a depth interview with five members of the team management "Puerto Nuevo" Health center, and 3 ° Triangulation of two stages. The statistical analysis program was used SPSS version 11.0, were produced charts and graphs. Results: There are several risk factors that make the health profile highly vulnerable: Shortage of basic services and sanitation, overcrowding, existence of cough chronic, low culture for taking PAP test in women, low immunization coverage for children, existence of family violence and drug addiction, do not have medical insurance, among others. The health staff was interviewed, was found positive attitudes about the importance of local health plan, and negative impact on their design and implementation. Conclusions: The health profile of the families that live in the AH Puerto Nuevo - Callao isn´t related to the "Puerto Nuevo" Health center's local planning. It doesn´t consider the real health profile of the community, considering the statistics from the records of daily production of the HIS leaves. (AU)^ien.
Descriptores:Perfil de Salud
Planificación Participativa
Población Urbana
Población Suburbana
Planificación Sanitaria
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Observacionales
 Perú
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/2010_V14_N02/5OR_Vol14_No2_2010_Perfil_salud.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Perales Cabrera, Juan Alberto; Tejada Tejada, Kenny; Villanueva, M; Hayashi, S.
Título:Relación madre-hijo en una población urbano marginal: estudio piloto^ies / Mother-child relationship in a slum area population: pilot study
Fuente:An. salud ment;1(1/2):50-68, 1985. ^btab.
Resumen:Se realizó un estudio observacional-descriptivo sobre la relación madre-hijo en el Distrito de Independencia de Lima, parcialmente calificable de urbano marginal. Se utilizaron el Cuestionario Madre-Hijo del Departmento para el Desarrollo de la Juventud del Japón y la Ficha Socio-Económica del INSM. La muestra fueron 50 hijos y 50 hijas, con sus correspondientes 100 madres. Se analizan y discuten los resultados, algunos de los cuales identifican temas para futuras indagaciones: así, la menor identidad religiosa de los hijos varones, la existencia frecuente de manifestacioes sugestivas de un síndrome ansioso-depresivo inicial en los menores; las elevadas expectativas ocupacionales de las madres para con sus hijos varones; las discrepancias entre madres, hijos e hijas en cuanto a conductas indeseables; la importancia del profesor y el desmedro del padre en la satisfacción de ciertas necesidades filiales y, en fin, las importantes expectativas maternas de dependencia respecto a sus hijos en la vejez. (AU)^iesA descriptive pilot study, on mother-son relationship, was done in Lima slum area (Indepencia). The instruments used were two: the Mother-Son Inventory, created by the Department for Youth Development of Japan and the INSM Socio-Economical Card. The sample included 100 mothers and their children (50 male and 50 fameles). The results are discussed, and some of them are important guides for new studies: male children show less religious identity than females; there is a rater common early anxious-depressive syndrome in these children; mothers have high expectations regarding their sons work performance in the future; there is a general disagreement between mothers, sons and daughters concerning undesirable social behaviors; the importance of the teacher’s role as a compensatory paternal figure due to relative lack of father’s authority and understanding; finally, there are prominent and generalized maternal expectations of dependence on their sons at old age.^ien.
Descriptores:Salud Mental
Relaciones Madre-Hijo
Población Suburbana
Estudios Observacionales
 Epidemiología Descriptiva
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Niño
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ansm/v1n1_2/a4.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Mariátegui Chiappe, Javier; Sogi Uematsu, Cecilia Graciela Ruri.
Título:Investigación epidemiológica del alcoholismo: Un estudio de prevalencia en población urbana marginal (Independencia)^ies / Epidemiological investigation on alcoholism: A study of life prevalence in a slum area (Independencia)
Fuente:An. salud ment;1(1/2):151-161, 1985. ^btab, ^bgraf.
Resumen:A propósito de un esbozo de estudio del estado actual del alcoholismo en el Perú se ofrecen los resultados correspondientes a los rubros alcoholismo y abuso de alcohol de la primera fase (1982) de la investigación epidemiológica psiquiátrica realizada en una población marginal de la Gran Lima, el Distrito de Independencia. La prevalencia de vida fue de 14.21% para el abuso y la dependencia del alcohol. Después de considerar algunos aspectos demográficos y la metodología empleada, se ofrecen los resultados obtenidos y la discusión de los hallazgos, considerados de alcance limitado por la necesidad de estudios complementarios socioantropológicos. (AU)^iesRelated to an outline updating the study of alcoholism in Peru, we show the results regarding alcoholism and alcohol abuse from the first phase of an epidemiological psychiatric investigation done in Independencia (1982), a deprived Lima suburb. The life prevalence was 14.21% for alcohol abuse and dependence. After taking into consideration some demographic issues and the methodology, the results are shown and the findings discussed. These are supossed to be of limited value due to the need for deepening the complementary social and anthropological studies. (AU)^ien.
Descriptores:Salud Mental
Alcoholismo/epidemiología
Población Suburbana
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ansm/v1n1_2/a10.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Hayashi, S; Perales Cabrera, Juan Alberto; Sogi Uematsu, Cecilia Graciela Ruri; Warthon Grajeda, Dante Efrein; LLanos Zuloaga, Roberto Teobaldo; Novara, Joaquín; Sato, T; Minobe, K; Kato, Masaaki; Yamamoto, Joe.
Título:Prevalencia de vida de transtornos mentales en Independencia (Lima, Perú)^ies / Lifetime prevalence of mental disorders in Independencia
Fuente:An. salud ment;1(1/2):206-222, 1985. ^btab, ^bilus.
Resumen:Se presenta la morbilidad psiquiátrica en el distrito de Independencia, localidad urbano-marginal de Lima, cuyas características se describen. En la primera fase del estudio la muestra fue de 808 adultos mayores de 18 años seleccionados probabilísticamente. Se utilizó el Diagnostic Interview Schedule (DIS), instrumento altamente estructurado, aplicable por no-psiquiatras, el cual con un programa de computación para diagnóstico automatizado proporciona diagnósticos específicos utilizando como referencia el DSM-III. La prevalencia de vida global de trastornos mentales fue de 41%, siendo las tasas más altas las de Abuso/dependencia del Alcohol en hombres, seguida de fobia, predominante en mujeres. Los resultados considerados preliminares se presentan comparativamente con los hallados en 3 poblaciones norteamericanas (New Haven, Saint Louis y Baltimore), y se discuten las semejanzas y diferencias observadas. (AU)^iesThe rate of mental disorders in Independecia is presented. This is a slum area of Lima and its characteristics are described. The firts wave of the study considered 808 odults older than 18 years. The sample was probabilistically taken. It was used the Diagnostic Interview Schedule (DIS), a highly structured instrument able to be used by lay interviewers, which has a computer program for automatic diagnosis according to DSM-III criteria. The lifetime prevalence was 41% of any DIS disorders. The most prevalent disorders were alcohol Abuse/ dependence in men, followed by fobia in women. The findings are considered preliminary and are compared with those obtained in New Haven, St. Louis and Baltimore. The similarity and differences observed are discussed. (AU)^ien.
Descriptores:Salud Mental
Psiquiatría Comunitaria
Trastornos Mentales/epidemiología
Población Suburbana
Estudios Epidemiológicos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ansm/v1n1_2/a13.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Sogi Uematsu, Cecilia Graciela Ruri; Warthon Grajeda, Dante Efrein.
Título:Diagnósticos DSM-III en el Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi"^ies / DSM-III diagnosis at the National Institute of Mental Health
Fuente:An. salud ment;3(1/2):103-116, 1987. ^btab.
Resumen:Se aplicaron los criterios diagnósticos del DSM-III a una muestra aleatoria de 265 historias clinicas de pacientes adultos y geriátricos admitidos al INSM desde 1982 a 1986. Los diagnósticos más frecuentes fueron: Estados de ansiedad 15%. Trastornos de ajuste, 14% y Distimia, 13%. Se describen las características de la población que asiste al INSM, residentes del Cono Norte de Lima, zona conformada por distritos urbano-marginales. En la muestra destacaron los grupos de edad joven con educación secundaria, y de ocupación estudiante y ama de casa. Se comparan los diagnósticos DSM-III en Eje I con la CIE-9 y se comenta las diferencias entre los sistemas de clasificación. Se presenta además la formulación diagnóstica multiaxial del DSM-III y un sexto Eje de funcionamiento anual. (AU)^iesThe use of explicit diagnostic criteria and the multiaxial approach of DSM-III are presented. They were applied to a random sample at 265 case records corresponding to adult and geriatric patients admitted to the INSM from 1982 to 1986. The most frecuent disorders found were: Anxiety States, 15%, Adjustment Disorders, 14% and Dysthymia, 13%. The characteristics of the population that is assisted at the INSM are presented: residents of Lima's northern suburban area, some of them living in slum areas. The sample was conformed by young patients, secondary education, and student and homemaker occupation. The findings are compared with ICD-9 and the differences between both classification systems are commented. The five DSM-III axes were used plus a VI Axis about current functioning. (AU)^ien.
Descriptores:Trastornos Mentales
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders
Hospitales Psiquiátricos
Población Suburbana
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ansm/v3n1_2/a10.pdf / es
Localización:PE1.1



página 1 de 2
ir para página        

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3